Synaptic un gestor de paquetes que revoluciono la instalacion de software en Linux

Feb 13, 2025

Introducción a Synaptic

He estado rodeado de Linux el tiempo suficiente como para haber experimentado casi todos los gestores de paquetes (con interfaz gráfica de usuario o no) que se han creado. Recuerdo que, en 2001, cuando se lanzó por primera vez una interfaz gráfica de usuario para el gestor de paquetes apt, me había acostumbrado tanto a instalar software desde la línea de comandos que una herramienta con interfaz gráfica de usuario parecía una idea loca. Sin embargo, decidí probar a este nuevo recién llegado y ver cómo funcionaba. Me impresionó y me alegró no tener que teclear siempre comandos para instalar el software que necesitaba.

Historia de Synaptic

En aquel entonces, Synaptic fue un cambio de bienvenida y moderno. Parecía, atrevo a decir, elegante. Desde que se lanzó Synaptic, otros centros de software, como GNOME Software y Discover, han llegado, lo que me llevó a dejar Synaptic atrás. Sin embargo, me he encontrado con algunas distribuciones de Linux últimamente que utilizan Synaptic por defecto, así que, aunque este gestor de paquetes con interfaz gráfica de usuario es viejo, sigue siendo muy relevante.

Instalación de software con Synaptic

  • Requisitos: Lo único que necesitarás para esto es una distribución de Linux basada en Ubuntu/Debian que incluya Synaptic. Si tu distribución de elección no utiliza esta interfaz gráfica de usuario y deseas probarla, puedes instalarla con el comando: sudo apt-get install synaptic -y
  • Instalación: Finalmente, haz clic en Aplicar, y luego, cuando se te solicite, haz clic en Aplicar por segunda vez. La instalación comenzará y debería finalizar sin problemas.

Actualización de software con Synaptic

También puedes actualizar tu software instalado con Synaptic. Aquí te explico cómo hacerlo:
1. Abrir la ventana de actualización: Haz clic en Marcar todas las actualizaciones en la barra de herramientas y aparecerá una nueva ventana emergente que lista todos los cambios adicionales requeridos.
2. Marcar los cambios: Si estás de acuerdo con lo que va a ser instalado, haz clic en Marcar. Aparecerá una nueva ventana emergente. Haz clic en Marcar en la nueva ventana emergente, y luego, cuando se te solicite, haz clic en Aplicar por segunda vez. Esto lanzará el proceso de actualización. Cuando la actualización esté completa, haz clic en Cerrar para descartar la ventana emergente “Cambios aplicados”.

Reparación de una instalación dañada

De vez en cuando, una instalación puede ir mal. Con el gestor de paquetes apt, esto se resuelve con la opción -f, como por ejemplo: sudo apt-get install -f. Synaptic tiene una opción para eso. Si se te notifica que un paquete está dañado, haz clic en “Editar” > “Reparar paquetes dañados”. Una vez que hayas hecho eso, haz clic en “Aplicar”, y el problema se solucionará.

Otros trucos de Synaptic

Hay algunos otros trucos interesantes que puedes hacer con Synaptic. Aquí te presento una lista breve:
Bloquear una versión de paquete: Digamos que deseas asegurarte de que un paquete de software en particular no se actualice (he hecho esto con Python). Si buscas el software que deseas bloquear, lo seleccionas y luego haces clic en “Paquete” > “Bloquear versión”, el software no se actualizará hasta que lo desbloquees.
Purgar una aplicación: También puedes purgar una aplicación, lo que la desinstala y elimina todos los archivos de configuración y caché. Para hacer esto, busca la aplicación en cuestión, la seleccionas y luego haces clic en “Paquete” > “Marcar para eliminación completa”.
Ver propiedades de la aplicación: Si seleccionas una aplicación en particular y luego haces clic en el botón “Propiedades”, aparecerá una ventana emergente que lista la información común de la aplicación, dependencias, archivos instalados, versiones disponibles y una descripción. Esta es una excelente manera de obtener más información sobre una aplicación antes de instalarla.
Ver una captura de pantalla de la aplicación: Si deseas ver una captura de pantalla de la aplicación que estás a punto de instalar, márcala para instalarla y luego haz clic en “Obtener captura de pantalla” desde la descripción de la aplicación. Esto descargará y abrirá una captura de pantalla para que puedas ver cómo se ve la aplicación.

Conclusión

Si encuentras que tu distribución de elección incluye la interfaz gráfica de usuario Synaptic, te recomendaría encarecidamente que la consideres, ya que es generalmente más rápida que las interfaces gráficas de usuario más modernas, facilita la visualización de detalles sobre los paquetes, ayuda a solucionar problemas (si surgen) y puede purgar aplicaciones (algo que otras interfaces gráficas de usuario no pueden hacer). Synaptic sigue siendo una herramienta valiosa y útil en el mundo de Linux, y su longevidad es un testimonio de su calidad y funcionalidad.