Introducción al Síndrome de Impostor
Si sientes que eres un impostor en el trabajo, no estás solo. MIT Sloan informa que una sensación persistente de no ser lo suficientemente inteligente afecta incluso a los empleados más influyentes. Los líderes empresariales han expresado lo mismo: es común sentirse como un fraude, y no deberías sentir que eres el único profesional con una sensación de duda sobre ti mismo.
Estrategias para Superar el Síndrome de Impostor
La buena noticia es que hay cosas que puedes hacer para sentirte más confiado. A continuación, se presentan cinco formas de evitar que el síndrome de impostor te detenga:
– Confronta tus desafíos: Wendy Redshaw, directora de información digital en NatWest Retail Bank, no se deja llevar por la voz en su cabeza que dice que es un impostor. “Es una tontería”, dice. “La forma en que trato el síndrome de impostor es preguntar: ‘Si no soy yo, ¿quién podría ser? Y si no creo que pueda hacerlo, ¿quién podría ayudarme?'”.
– Recuerda siempre tu mejor trabajo: Carrie Jordan, directora global de ejecución de programas en Microsoft, puede sufrir de síndrome de impostor, pero tiene estrategias que la ayudan. Una de sus mentoras, Diana Parker, compartió consejos que Jordan sigue utilizando. Primero, crea un “reel de destacados”: “Crea un documento de Word y pega mensajes de Teams, correos electrónicos, mensajes de texto de felicitación que hayas recibido de cualquier persona. Cuando tengas un mal día o te sientas inseguro, puedes volver a verlo y recordar que otras personas valoran tu trabajo”.
– Enfócate en entregar proyectos excelentes: Adam Manning, especialista en identidad digital y automatización en Specsavers, dice que la entrega es la clave para no sentirse como un farsante. “Levanto la mano, a menudo me siento como un impostor”, dice. “Pero superar esa sensación es sobre entregar algo y recibir agradecimientos”.
– Busca apoyo en tu gerente: Phil Worsley, jefe de gestión de identidad y acceso en la Universidad de Leeds, dice que no es inusual sentirse como un farsante, y los gerentes deben tratar a estas personas con respeto. “No puedes simplemente decir: ‘No deberías sentirte como un impostor. Tienes todo el derecho de estar aquí con todos los demás'”. El éxito se trata de comentarios positivos constantes, pero de manera sincera.
– Trabaja para una empresa con una buena cultura: Danial O’Shea, propietario de productos de gestión de identidad y acceso en Specsavers, dice que su empresa tiene una cultura de apoyo. “La cultura de la empresa es extremadamente solidaria”, dice. “La gente que está al mando dice: ‘Te hemos contratado como expertos en gestión de identidad y acceso. Confiamos en ti. Entendemos que es posible que no hagas todo bien al principio. Pero dime qué necesitas para hacer el trabajo al mejor de tus habilidades, y te apoyaremos en eso'”.
Conclusión
En resumen, el síndrome de impostor es una sensación común que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su nivel de experiencia o posición en la empresa. Sin embargo, hay estrategias que pueden ayudar a superar esta sensación y aumentar la confianza en uno mismo. Al confrontar los desafíos, recordar el propio trabajo, enfocarse en la entrega de proyectos excelentes, buscar apoyo en el gerente y trabajar para una empresa con una buena cultura, es posible superar el síndrome de impostor y alcanzar el éxito en el lugar de trabajo. Es importante recordar que la confianza y la autoestima son fundamentales para el éxito profesional, y que buscar ayuda y apoyo es un signo de fortaleza, no de debilidad. Al aplicar estas estrategias y mantener una mentalidad positiva, es posible superar el síndrome de impostor y alcanzar el máximo potencial en el lugar de trabajo.